Buenas tardes alumnas y alumnos, es un gusto saludarles. Espero que se encuentren bien y no olviden seguir y respetar las medidas sanitarias, que las autoridades de salud, están recomendando para atender la pandemia de la COVID-19.
Por otro lado, les envío las actividades que deberán de realizar durante ésta semana (26 - 30 de octubre de 2020).
1° GRADO
Comunicación asertiva:Elige tres palabras de la siguiente lista,
las que consideres que son esenciales para construir una postura asertiva y
crítica, representa con un dibujo la palabra, y explica de qué manera contribuye
en la construcción de una postura asertiva y critica.
Pasividad, prudencia, violencia, honestidad, claridad,
indirecto, atento, empático y deshonesto.
2° GRADO
Dibuja situaciones de riesgo para los adolescentes (una de tipo física, otra mental y por último de tipo social). Y escribe una decisión responsable como medida de prevención.
RIESGOS PARA LOS ADOLESCENTES Y LA IMPORTANCIA DE
LA TOMA DE DECISIONES RESPONSABLES
RIESGO PARA LA SALUD FÍSICA
RIESGO PARA LA SALUD MENTAL
RIESGO PARA LA SALUD SOCIAL
DECISIÓN RESPONSABLE
DECISIÓN RESPONSABLE
DECISIÓN RESPONSABLE
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
3° GRADO
Completa el siguiente esquema, escribiendo dos acciones y condiciones que favorecen u obstaculizan el desarrollo integral de los adolescentes.
Considera que para tu desarrollo personal e integral , es importante hacer valer tus derechos humanos con plenitud, y a para ello se han llevado a cabo diversas acciones, mediante la intervención de organismos o instituciones que valoran y promueven los derechos de las personas.
lunes, 19 de octubre de 2020
Estimadas alumnas y alumnos, espero que se encentren bien.
Las evidencias a realizar para la semana 19 - 23 de octubre de 2019, son las siguientes:
1°GRADO
I.- Copia y completa el siguiente cuadro, escribiendo que han aportado los grupos (familia, amigos, escuela y otros grupos) a tu identidad (tus gustos, tu forma de ser, de pensar, tus actitudes, aprendizajes, hábitos, etc.)
II.- Lee la información que contiene el cuadro sobre "La autonomía moral" y escribe cuatro reflexiones en forma de frase, en las cuales expliques de que manera construyes una postura asertiva y critica ante la influencia de personas o grupos para fortalecer tu autonomía.
Ejemplo:
Si expreso de manera respetuosa que no estoy de acuerdo con una opinión y tomo mis propias decisiones sin afectar a los demás, estoy aprendiendo a ejercer mi autonomía moral.
La
autonomía moral
Tres
criterios básicos para lograr la autonomía moral
Criterios
importantes para elegir responsablemente
Herramientas
que las y los adolescentes pueden tener para fortalecer su toma de decisiones
y ser autónomos
La autonomía moral se desarrolla
a lo largo de la vida, pero su inicio se da durante la adolescencia.
En esta etapa, si algo
te hace sentir bien lo considerarás correcto, aunque dañe o lastime a otras
personas. Harás lo justo sólo porque te obligan a obedecer, para evitar que te
castiguen o porque te ofrecen un premio a cambio.
En un segundo momento o
etapa, lo que se considera justo o correcto depende de lo que otras personas
piensan y esperan de ti. Se trata de hacer lo correcto para ser aceptado y
valorado. Se aprende que hay reglas y que es bueno obedecerlas para convivir.
En una tercera etapa o
momento, lo que se considera justo o correcto depende de una idea de justicia
que te compromete a actuar de cierta forma porque te parece importante y
digna de defenderse.
Ser justa o justo:
proteger la dignidad y los derechos de cada persona. Al hacerlo, es posible
descubrir que lo justo no es necesariamente lo más conveniente, pero sí lo
correcto.
No provocar daño:
implica pensar en las consecuencias de las acciones.
Tomar en cuenta las
necesidades y derechos de otras y otros: se refiere a no aceptar todo lo
que otros digan, pero sí abrir oídos y mente para escuchar y tener en cuenta
lo que los otros necesitan y merecen.
Los derechos, tales como
la libertad de expresión, de pensamiento, de creencias, de decisión son
criterios importantes para elegir responsablemente entre varias opciones,
porque generan posibilidades y condiciones de desarrollo ante la toma de
decisiones. Para ejercer tu libertad también es necesario que tus derechos
sean reconocidos.
Asertividad y pensamiento
crítico.
Ser asertivos significa
ser personas que saben transmitir opiniones, sentimientos, intereses y
necesidades de manera oportuna, correcta y eficaz. Las personas asertivas en
la toma de decisiones se distinguen por ser honestas, empáticas, directas,
claras, oportunas y atentas; por saber decir no, sin agredir o pelear sino
mediante la negociación.
Las personas piensan de
manera crítica cuando valoran y analizan lo que les rodea: creencias,
acciones, información, de ellos mismos y del entorno.
2° GRADO
Completa la siguiente red semántica acomodando cada grupo de ideas en el subtema que corresponde. Incluye dibujos que representen cada una de las ideas. Emplea colores para resaltar las bandas principales y secundarias.
RED SEMÁNTICA
GRUPO DE IDEAS
3° GRADO
I.- Escribe cinco frases que sean testimonio de las acciones o actitudes que empleas en tu vida diaria, para tu bienestar (salud física, mental y social). No olvides incluir el título, cuidar la ortografía y la redacción.
II.- Completa el esquema, ejemplificando de que manera, cada una de las condiciones culturales, materiales, naturales y sociales influyen en tu conducta.
jueves, 8 de octubre de 2020
¡Buenas tardes apreciadas alumnas y alumnos!
Las evidencias que deben de realizar son las siguientes:
1° GRADO
Recuerda que si no puedes ver la programación de Aprende en Casa II, puedes utilizar tu libro de texto de Formación Cívica y Ética, ya que en el, puedes encontrar los contenidos abordados en la Programación.
Elabora un cartel en el cual representes las diversidad de expresiones e identidades juveniles. (incluyendo acciones, actitudes y valores que contribuyan al respeto de estas expresiones e identidades juveniles).
Para elaborar tu cartel puedes utilizar media cartulina o también hojas blancas y unirlas con diurex.
Contenido de aprendizaje "Respeto y valoro distintas formas de ser adolescente"
Aprendizaje esperado: Respeta la
diversidad de
expresiones e
identidades
juveniles.
Te comparto el siguiente video para que recuerdes como elaborar un cartel.
2° GRADO
Recuerda que si no puedes ver la programación de Aprende en Casa II, puedes utilizar tu libro de texto de Formación Cívica y Ética, ya que en el, puedes encontrar los contenidos abordados en la Programación.
Completa el siguiente organizador gráfico, escribiendo el significado de salud integral, el nombre de las tres dimensiones y en que consiste cada una de ellas.
Contenido de aprendizaje "Salud integral"
Aprendizaje esperado: Valora su
responsabilidad
ante situaciones de
riesgo y exige su
derecho a la
protección de la
salud integral.
3° GRADO
Recuerda que si no puedes ver la programación de Aprende en Casa II, puedes utilizar tu libro de texto de Formación Cívica y Ética, ya que en el, puedes encontrar los contenidos abordados en la Programación.
Piensa en una de tus aspiraciones, inquietudes o metas a futuro y emplea la siguiente herramienta gráfica llamada FODA, escribiendo de manera personal, en cada uno de los indicadores, tus debilidades, amenazas, oportunidades y fortalezas, para obtener así, una evaluación de los recursos o situaciones que pueden o no afectar el logro de tus expectativas a futuro.
Así mismo, dentro de cada uno de los círculos que se encuentran alrededor de la herramienta FODA escribe palabras clave que orienten cómo deben de ser tomadas tus decisiones en la vida; si de forma dependiente, ética, autónoma, desinformada, irresponsable, etc.
Contenido de aprendizaje: Identidad personal, sujeto de derecho y dignidad humana.
Aprendizaje esperado: Valora sus
aspiraciones,
potencialidades y
capacidades
personales (para el
estudio, el trabajo y
la recreación) y se
plantea estrategias
para desarrollarlas.
Realiza el análisis FODA personal.
¡Hasta luego, y cualquier duda, favor de notificármelo!
viernes, 2 de octubre de 2020
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Buenas tardes estimadas alumnas y alumnos. Las evidencias a realizar son las siguientes:
1° GRADO
Copia y responde las siguientes preguntas.
(Les envío los videos de Aprende en casa para que los puedan consultar). Cualquier duda favor de notificármelo para poder brindarles un acompañamiento.
Recuerden que tenemos la clase virtual para poder compartir y realizar una retroalimentación.
1.- ¿Qué son los Derechos Humanos?
2.- ¿Qué significa para ti respetar la dignidad de los demás?
3.- ¿En algún momento de tu vida consideras que no se respetó tu dignidad? ¿Por qué?
4.- ¿Por qué la dignidad humana es un derecho?
5.- ¿Cuáles son los principios con los cuales se rigen los Derechos Humanos?
6.- ¿Qué actitudes favorecen el respeto a los Derechos Humanos?
7.- ¿Qué Instituciones promueven las protección a los Derechos Humanos?
8.- Menciona cinco derechos fundamentales de las niñas, niños y adolescentes.
9.- ¿De qué manera podrías emplear los aprendizajes que adquiriste sobre la dignidad humana y los Derechos Humanos, en tu comunidad?
10.- ¿Qué cambios crees que puede haber en nuestra sociedad si se respetaran los Derechos Humanos y la dignidad humana?
2° GRADO
Copia y responde las siguientes preguntas.
(Les envío los videos de Aprende en casa para que los puedan consultar). Cualquier duda favor de notificármelo para poder brindarles un acompañamiento.
Recuerden que tenemos la sesión virtual para poder compartir y realizar una retroalimentación.
1.- ¿Qué son las libertades fundamentales?
2.- ¿Por qué se les llama libertades fundamentales?
3.- Menciona cuatro libertades fundamentales
4.- ¿Qué problemas o situaciones de nuestro país afectan el ejercicio de las libertades fundamentales?
5.- ¿Qué se entiende por desafíos en el contexto del ejercicio de las libertades?
6.- ¿Qué tipo de medidas se podrían implementar en la escuela para ejercer tus libertades?
7.- Crees que ejercer tu libertad en la escuela conlleva responsabilidades ¿Por qué?
8.- ¿Quiénes son considerados como ciudadanos en nuestro país?
9.- ¿Por qué se dice que los adolescentes son parte de la ciudadanía?
10.- ¿Cómo adolescente de que manera puedes participar de manera libre en tu comunidad?
3° GRADO
Copia y responde las siguientes preguntas.
(Les envío los videos de Aprende en casa para que los puedan consultar). Cualquier duda favor de notificármelo para poder brindarles un acompañamiento.
Recuerden que tenemos la sesión virtual para poder compartir y realizar una retroalimentación.
1.- ¿Es necesario saber lo que se quiere hacer o ser en la vida? ¿Cómo puede saberse?
2.-¿Crees que existen obstáculos o situaciones que pueden limitar tu desarrollo personal? ¿Cuáles y por qué?
3.- ¿Qué es un Proyecto de vida?
4.- ¿Qué aspectos debes de considerar en tu Proyecto de vida?
5.- ¿Cuáles son las reflexiones que deben de considerar para lograr tus propósitos y metas?
6.- Sabes reconocer cuales son tus conocimientos, capacidades y habilidades ¿Cómo?
7.- ¿Consideras que tus capacidades forman parte de tu identidad?
8.-¿Que es el autoconocimiento?
9.-¿Qué importancia tienen las capacidades, habilidades y competencias en tu desarrollo personal?
10.-¿Qué estrategias implementarías para lograr tus aspiraciones y desarrollar tus capacidades y habilidades?