lunes, 25 de enero de 2021

Buenas tardes apreciadas alumnas y alumnos, antes que nada les envío un fuerte abrazo y espero que se encuentren bien. 

Las actividades a realizar, son las siguientes:

También las pueden consultar en el Classroom y recuerden que se las estoy enviando al WhatsApp de cada grupo.

1° GRADO

Copia y completa el esquema sobre tipos de conflictos, escribiendo de que manera has vivido un conflicto intrapersonal, interpersonal y social. Y explica como lo resolviste, de acuerdo a lo que aprendiste sobre los medios, recursos, actitudes y prácticas que favorecen la resolución de conflictos. 




Puedes leer el siguiente texto para apoyarte en la comprensión del contenido de aprendizaje.

                                                      CONFLICTOS: ELEMENTOS Y TÍPOS

Se recomienda analizar el conflicto con base en tres componentes: el problema, las personas involucradas y el proceso.

Para entender el problema hay que separar lo fundamental de lo accesorio; comprender causas, intereses o valores involucrados y verificar la validez de los datos de las partes.


Con el fin de reconocer a las personas o partes involucradas, es primordial identificar a los actores del conflicto; cómo se relacionan y valoran la situación; cómo manifiestan sus sentimientos y emociones; y, finalmente, cuáles son sus actitudes ante el problema.


El análisis se completa cuando se estudia el proceso o evolución del conflicto; se identifican las posiciones de los participantes, cómo varían las relaciones de poder, cómo conciben la situación y de qué manera se comportan para obtener lo que desean.


El conflicto puede demandar de la persona o grupo tomar una decisión ante dos opciones que le resultan atractivas, pero de las cuales puede elegir sólo una, por ejemplo, cuando las y los adolescentes enfrentan el dilema de elegir entre ir a una fiesta con sus amigos o asistir al cine con la persona que les atrae.


También puede suceder que la persona o grupo tiene que decidir entre dos opciones que le resultan desagradables, como en el caso de las y los adolescentes que les genera conflicto prepararse para presentar los exámenes de algunas asignaturas, a la vez que tienen que elaborar un trabajo de investigación.


No hay una sola forma para analizar una situación conflictiva. Se propone el análisis con base en la identificación de cinco componentes:


Las partes.

Los intereses o necesidades de cada una de ellas.

Las causas o motivos que originan el conflicto.

Las emociones o estados de ánimo que surgen.

Las creencias o valores que están en juego.


 


2° GRADO

Elabora un mapa mental, en el cual representes como influyen los diversos grupos culturales en tu identidad. 

Si cuentas con colores, utilízalos para darle color a tu mapa mental, y no olvides incluir imágenes que correspondan a las ideas que estás representando en el mapa mental.  

Puedes ver los siguientes videos, sobre grupos culturales, para conocer de que manera a través de  éstos grupos existen manifestaciones culturales que influyen en nuestra identidad como mexicanas y mexicanos.



3° GRADO

Completa el cuadro comparativo , clasificando las imágenes, de acuerdo al reto que corresponde: ambiental. emigración y violencia. Y escribe cuales son tus compromisos para enfrentar la problemática (es decir, escribe de que manera puedes involucrarte para atender situaciones sobre problemas ambientales, de emigración y violencia).

También puedes consultar los videos, para conocer más sobre emigración,  migración, violencia y problemas ambientales. 



















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Buenas tardes apreciadas alumnas y alumnos, antes que nada les envío un fuerte abrazo y espero que se encuentren bien.  Las actividades a re...