lunes, 25 de enero de 2021

Buenas tardes apreciadas alumnas y alumnos, antes que nada les envío un fuerte abrazo y espero que se encuentren bien. 

Las actividades a realizar, son las siguientes:

También las pueden consultar en el Classroom y recuerden que se las estoy enviando al WhatsApp de cada grupo.

1° GRADO

Copia y completa el esquema sobre tipos de conflictos, escribiendo de que manera has vivido un conflicto intrapersonal, interpersonal y social. Y explica como lo resolviste, de acuerdo a lo que aprendiste sobre los medios, recursos, actitudes y prácticas que favorecen la resolución de conflictos. 




Puedes leer el siguiente texto para apoyarte en la comprensión del contenido de aprendizaje.

                                                      CONFLICTOS: ELEMENTOS Y TÍPOS

Se recomienda analizar el conflicto con base en tres componentes: el problema, las personas involucradas y el proceso.

Para entender el problema hay que separar lo fundamental de lo accesorio; comprender causas, intereses o valores involucrados y verificar la validez de los datos de las partes.


Con el fin de reconocer a las personas o partes involucradas, es primordial identificar a los actores del conflicto; cómo se relacionan y valoran la situación; cómo manifiestan sus sentimientos y emociones; y, finalmente, cuáles son sus actitudes ante el problema.


El análisis se completa cuando se estudia el proceso o evolución del conflicto; se identifican las posiciones de los participantes, cómo varían las relaciones de poder, cómo conciben la situación y de qué manera se comportan para obtener lo que desean.


El conflicto puede demandar de la persona o grupo tomar una decisión ante dos opciones que le resultan atractivas, pero de las cuales puede elegir sólo una, por ejemplo, cuando las y los adolescentes enfrentan el dilema de elegir entre ir a una fiesta con sus amigos o asistir al cine con la persona que les atrae.


También puede suceder que la persona o grupo tiene que decidir entre dos opciones que le resultan desagradables, como en el caso de las y los adolescentes que les genera conflicto prepararse para presentar los exámenes de algunas asignaturas, a la vez que tienen que elaborar un trabajo de investigación.


No hay una sola forma para analizar una situación conflictiva. Se propone el análisis con base en la identificación de cinco componentes:


Las partes.

Los intereses o necesidades de cada una de ellas.

Las causas o motivos que originan el conflicto.

Las emociones o estados de ánimo que surgen.

Las creencias o valores que están en juego.


 


2° GRADO

Elabora un mapa mental, en el cual representes como influyen los diversos grupos culturales en tu identidad. 

Si cuentas con colores, utilízalos para darle color a tu mapa mental, y no olvides incluir imágenes que correspondan a las ideas que estás representando en el mapa mental.  

Puedes ver los siguientes videos, sobre grupos culturales, para conocer de que manera a través de  éstos grupos existen manifestaciones culturales que influyen en nuestra identidad como mexicanas y mexicanos.



3° GRADO

Completa el cuadro comparativo , clasificando las imágenes, de acuerdo al reto que corresponde: ambiental. emigración y violencia. Y escribe cuales son tus compromisos para enfrentar la problemática (es decir, escribe de que manera puedes involucrarte para atender situaciones sobre problemas ambientales, de emigración y violencia).

También puedes consultar los videos, para conocer más sobre emigración,  migración, violencia y problemas ambientales. 



















martes, 19 de enero de 2021

Buenas tardes estimadas alumnas y alumnos, les envío un fuerte abrazo.

La actividad a realizar es la siguiente:

1° GRADO

Completa el esquema, escribiendo en cada una de las gotas, el número de las imágenes que corresponden a cada título y explica con tus propias palabras que elementos importantes encontraste  sobre el tema de equidad de género y resolución de conflictos, en cada una de las imágenes. 


2° GRADO

Completa el esquema, escribiendo en cada una de las gotas, el número de las imágenes que corresponden a cada título y explica con tus propias palabras que elementos importantes encontraste  sobre el tema de equidad de género y resolución de conflictos, en cada una de las imágenes. 

3° GRADO

Completa el esquema, escribiendo en cada una de las gotas, el número de las imágenes que corresponden a cada título y explica con tus propias palabras que elementos importantes encontraste  sobre el tema de equidad de género y resolución de conflictos, en cada una de las imágenes. 



viernes, 15 de enero de 2021

Buenas tardes apreciadas alumnas y alumnos, les envío un fuerte abrazo  a ustedes y a sus familias, espero que se encuentren bien.

Las actividades a realizar son  las siguientes:

1° GRADO

Escribe en cada una de las gotas el número de las imágenes que consideres que corresponden a cada uno de los temas que se encuentran en la nube, y en cada uno de los recuadros, explica con tus propias palabras por qué consideras  que corresponde al tema que elegiste. 







2° GRADO

Escribe en cada una de las gotas el número de las imágenes que consideres que corresponden a cada uno de los temas que se encuentran en la nube, y en cada uno de los recuadros, explica con tus propias palabras por qué consideras  que corresponde al tema que elegiste. 




3° GRADO 

Escribe en cada una de las gotas el número de las imágenes que consideres que corresponden a cada uno de los temas que se encuentran en la nube, y en cada uno de los recuadros, explica con tus propias palabras por qué consideras  que corresponde al tema que elegiste. 





jueves, 17 de diciembre de 2020

Buenas tardes, estimadas alumnas y alumnos.🙋

Espero que ustedes y sus familias se encuentren bien de salud. 

Las evidencias de aprendizaje que deben de realizar, son las siguientes:

1°GRADO

Elabora una tarjeta navideña en la cual expreses la importancia de la solidaridad ante el respeto a la diversidad para favorecer la inclusión y la convivencia armónica.

2° GRADO

Completa el siguiente cuadro, en el cual describas alguna problemática que te gustaría atender para promover una cultura incluyente e intercultural en tus espacios de convivencia. 

Puedes apoyarte del ejemplo que se te muestra.


EJEMPLO


 

DESARROLLA TU PROPIO PLAN



3° GRADO

Elabora una tarjeta navideña en la cual expreses,  cómo la igualdad es un derecho humano que incluye el respeto a distintas formas de ser, pensar y expresarse, y de qué manera se reconoce en nuestro país y el mundo. 

SIN MÁS POR EL MOMENTO, ME DESPIDO DE USTEDES.

¡DISFRUTEN LA NAVIDAD Y EL AÑO NUEVO EN COMPAÑIA DE SUS SERES QUERIDOS¡

miércoles, 9 de diciembre de 2020

 Buenas tardes, estimadas alumnas y alumnos.😃

Espero que ustedes y sus familias se encuentren bien de salud. No olviden seguir las recomendaciones de las autoridades de salud, para evitar el contagio del COVID-19.

Espero que puedan unirse a las sesiones por Meet, para poder realizar una retroalimentación, aclarar dudas de los contenidos de aprendizaje, y también para poder compartir experiencias e inquietudes durante el confinamiento, todo ello, mediante un ambiente basado en el respeto y la tolerancia, además del ejercicio de valores. 

Sin más por el momento, me despido de ustedes y les dejo las evidencias de aprendizaje que deben de realizar. 

1° GRADO

Elabora tu propia infografía sobre "La diferencia nos enriquece" en una hoja tamaño carta, blanca o de color.  

Puedes realizar una reflexión sobre la información que contiene la siguiente infografía y elaborar la tuya de manera creativa y original.




2° GRADO

Elabora tu propia infografía sobre "La cultura incluyente y la interculturalidad", en una hoja blanca o de color.

Puedes reflexionar con base a la información que contiene la infografía que te estoy compartiendo, y así elaborar la tuya de manera creativa y original.

                                                                    CLICK AQUÍ "INFOGRAFÍA"



3° GRADO

Elabora un mapa mental, en el cual representes las características de una ciudadanía que ejerce su libertad con responsabilidad.

Puedes apoyarte de la información que contiene el Diagrama de Ishikawa que te estoy compartiendo.

No olvides incluir imágenes y utilizar colores. 

Recuerda que no se trata de copiar la información, sino más bien de incluir tus propias interpretaciones. 










domingo, 29 de noviembre de 2020

Buenas tardes, estimadas alumnas y alumnos.

Espero que ustedes y sus familias se encuentren bien de salud. No olviden seguir las recomendaciones para evitar el contagio del COVID-19.

Espero que puedan unirse a las sesiones por Meet, para poder realizar una retroalimentación, aclarar dudas de los contenidos de aprendizaje, y también para poder compartir experiencias e inquietudes durante el confinamiento, todo ello, mediante un ambiente basado en el respeto y la tolerancia, además del ejercicio de valores. 

Sin más por el momento, me despido de ustedes y les dejo las evidencias de aprendizaje que deben de realizar. 

1° GRADO

Elabora un Foldable sobre las acciones, instituciones, leyes o programas que existen en nuestro país para prevenir y atender la discriminación. Si no sabes hacer foldable, puedes realizar un esquema o cualquier tipo de organizar gráfico para representar la información. También puedes consultar el video,  sobre como elaborar un foldable, es muy sencillo y te va a gustar. 

 


2° GRADO

Elabora dos Foldables:

I.- El primero llevará por título " Una postura crítica ante la difusión de la información". En el deberás de  explicar por qué la información que circula a tu alrededor, en los diferentes medios de comunicación,  se debe de analizar y reflexionar. Escribe cuatro ideas en las ventanas del foldable, y en la parte de atrás, escribe el titulo con letras grandes y resaltadas con color. 

II.- En segundo llevará por nombre "Influencia de la información en la construcción de mi identidad". En el deberás de explicar de qué manera la información que circula en los medios de comunicación, influye en la construcción de tu identidad. De la misma forma, que el primer foldable, escribe el título en la parte de atrás, con letras grandes y resaltadas con color. 

 Si no sabes hacer foldable, puedes realizar un esquema o cualquier tipo de organizar gráfico para representar la información. También puedes consultar el video,  sobre como elaborar un foldable, es muy sencillo y te va a gustar. 


 3° GRADO

Elaboración de un foldable para representar la función del Estado en la vigencia y garantía del derecho a la libertad de las personas. 

Si no sabes hacer foldable, puedes realizar un esquema o cualquier tipo de organizar gráfico para representar la información. También puedes consultar el video,  sobre como elaborar un foldable, es muy sencillo y te va a gustar. 





viernes, 20 de noviembre de 2020

 Buenas tardes estimadas alumnas y alumnos.

Antes que nada, espero que ustedes y sus familias se encuentren bien.  No olviden seguir las recomendaciones para evitar el contagio del  COVID-19. 

Las actividades a realizar, son las siguientes: 

1° GRADO

Elaborar un Mapa mental sobre acciones que previenen la discriminación.  

Elaborar una lista de 5  organizaciones, instituciones, leyes o programas que existen en nuestro país para prevenir y atender la discriminación. (Puedes consultar los siguientes videos o tu libro de texto).









2° GRADO

Observa las imágenes que se encuentran en la tabla de registro y responde las preguntas que se te hacen.  




3° GRADO

Representa con dibujos: acciones, medidas o prácticas que estás llevando a cabo, durante el confinamiento por la pandemia, para ejercer tu libertad de manera autorregulada y  con un criterio ético. (Tanto en tu casa, como en la escuela u otros espacios de convivencia en tu vida cotidiana).





 





Buenas tardes apreciadas alumnas y alumnos, antes que nada les envío un fuerte abrazo y espero que se encuentren bien.  Las actividades a re...